martes, 14 de enero de 2014

¿Quiénes componen el Parlamento Europeo?



            El Parlamento Europeo, institución que representa los intereses de los ciudadanos europeos, estará formado, a partir de las elecciones del mes de mayo, por 750 eurodiputados más el presidente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 14.2 del Tratado de la Unión Europea (TUE). El número de diputados está relacionado con el número de habitantes de cada Estado, siguiéndose un sistema decrecientemente proporcional, señalando el propio TUE que ningún Estado podrá contar con un número superior a 96 eurodiputados ni inferior a 6.



            Sin embargo, no siempre ha sido éste el método de elección de los eurodiputados, dado que hasta 1976, los eurodiputados eran elegidos por los propios parlamentos nacionales, de manera que en la práctica ejercían una doble función: como parlamentarios de sus respectivos Estados nacionales y como diputados del Parlamento Europeo. Esto cambiaría en 1976, ya que en base al artículo 1 del Acta Electoral Europea (20 septiembre 1976), los eurodiputados deberían ser elegidos por sufragio universal directo. Las primeras elecciones al Parlamento Europeo en las que se siguieron las disposiciones recogidas en esta Acta se celebraron en 1979.



            Si bien en esta Acta se señala que no existe incompatibilidad alguna entre el cargo de parlamentario europeo y parlamentario de un Estado miembro, del mismo modo también recoge una serie de incompatibilidades. Así, un eurodiputado no podría ser miembro del Gobierno de un Estado miembro; miembro de la Comisión; juez, abogado general o secretario del Tribunal de Justicia de la Unión Europea; miembro del Tribunal de Cuentas; miembro del Comité Económico y Social; miembro de otros comités u organismos creados por los Tratados o en aplicación de los mismos; miembro del Consejo de Administración, Comité de Dirección o empleado del Banco Europeo de Inversiones; ni funcionario o agente en activo de una institución de la Unión Europea o de alguno de sus órganos especializados.



            Con posterioridad, se han ido agregando nuevas incompatibilidades. Así, en 1997, se estableció que tampoco pueden ser eurodiputados los miembros del Comité de las Regiones, y en el 2002, se añadió que es incompatible con el cargo de eurodiputado el de miembro del Tribunal General, el de miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europeo y el de Defensor del pueblo de la Unión Europea. Además, en este mismo año se introdujo una importantísima novedad, al no permitirse que los parlamentarios nacionales puedan ser elegidos miembros del Parlamento Europeo.



            En cuanto al sistema de elección de los miembros del Parlamento Europeo, se estará a las normas nacionales de cada Estado miembro. No obstante, se prevé la posibilidad, en el artículo 223 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), de que el procedimiento electoral sea uniforme para todos los Estados miembros o de que se articule un sistema electoral basado en unos principios comunes. En cualquier caso, y conforme a una Decisión del Consejo (2002), el sistema electoral aplicado por todos los Estados miembros debe estar basado en la representación proporcional, pudiendo estos establecer un umbral mínimo para la atribución de escaños, el cual, en ningún caso, podrá rebasar el 5%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario